Followers

sábado, 29 de mayo de 2010

viernes, 30 de abril de 2010

Restaurant city // playfish cash hack

Restaurant City // Cosas de Playfish Cash gratís!




* Necesitamos:

1. Fiddler 2
2. Database



* Pasos:

1. Abrir la página inicial de Facebook.
2. Abrir el Fiddler 2.
3. Abrir el Restaurant City y esperar que cargue.
4. En el fiddler, buscamos una línea que termina así: restaurant/.bin (Creo)
5. A esa línea, le damos click derecho Copy - Just URL.
6. Click en "Add"
7. Seguidamente, click en "Find File" y buscamos el archivo descargado.
8. Vamos al Restaurant City y actualizamos la página.
9. Cuando haya cargado, compramos cosas de Cash, exepto los ingredientes.


Nota: Tienen que terner almenos un Playfish Cash.

Ninja saga hack level de nico-hacks

Hi: Solo Eso Digo Del Hack

•Necesitas:
1.Charles 3.4.1


•Pasos:
1.Abrir el Charles, y el Ninja Saga y esperar que carge.
2.En el Charles, poner "Apps ninja saga, Expandir". Luego, expandir amf.
3.Vamos a "Battle" y "Lest friend". Seguidamente vamos a ganar el duelo y nos dirigmos al Charles.
4.Click derecho en "Uptate.character".
5.Repead advance: En el primer cuadrado poner 1000 y luego 10.
Eso varía de su nivel, si son nivel 1 pongan 1000 y ponle que ganaron 30 de experiencia 30x 1000: 30000 mil de exp lvl 18 más ó menos í si son 18 traten de no pasarse.

Traten de hacerlo hasta el 19 y el 20 pasenlo a mano. Haganse chunín y luego 40 y no pasarse, ya que, tirará error de conexió. Yo lo hice 21 y quise seguir pasando y me sacó el PJ.

Biografia de pitagoras

por si la necesitan

Pitágoras nació en la isla de Samos en el año 582 a. C. Siendo muy joven viajó a Mesopotamia y Egipto (también, fue enviado por su tío, Zoilo, a Mitilene a estudiar con Ferécides de Siros y tal vez con su padre, Badio de Siros). Tras regresar a Samos, finalizó sus estudios, según Diógenes Laercio con Hermodamas de Samos y luego fundó su primera escuela durante la tiranía de Polícrates. Abandonó Samos para escapar de la tiranía de Polícrates y se estableció en la Magna Grecia, en Crotona alrededor del 525 a. C., en el sur de Italia, donde fundó su segunda escuela. Las doctrinas de este centro cultural eran regidas por reglas muy estrictas de conducta. Su escuela (aunque rigurosamente esotérica) estaba abierta a hombres y mujeres indistintamente, y la conducta discriminatoria estaba prohibida (excepto impartir conocimiento a los no iniciados). Sus estudiantes pertenecían a todas las razas, religiones, y estratos económicos y sociales. Tras ser expulsados por los pobladores de Crotona, los pitagóricos se exiliaron en Tarento donde se fundó su tercera escuela.

Poco se sabe de la niñez de Pitágoras. Todas las pistas de su aspecto físico probablemente sean ficticias excepto la descripción de una marca de nacimiento llamativa que Pitágoras tenía en el muslo. Es probable que tuviera dos hermanos aunque algunas fuentes dicen que tenía tres. Era ciertamente instruido, aprendió a tocar la lira, a escribir poesía y a recitar a Homero. Había tres filósofos, entre sus profesores, que debieron de haber influido a Pitágoras en su juventud. El esfuerzo para elevarse a la generalidad de un teorema matemático a partir de su cumplimiento en casos particulares ejemplifica el método pitagórico para la purificación y perfección del alma, que enseñaba a conocer el mundo como armonía; en virtud de ésta, el universo era un cosmos, es decir, un conjunto ordenado en el que los cuerpos celestes guardaban una disposición armónica que hacía que sus distancias estuvieran entre sí en proporciones similares a las correspondientes a los intervalos de la octava musical. En un sentido sensible, la armonía era musical; pero su naturaleza inteligible era de tipo numérico, y si todo era armonía, el número resultaba ser la clave de todas las cosas.

La voluntad unitaria de la doctrina pitagórica quedaba plasmada en la relación que establecía entre el orden cósmico y el moral; para los pitagóricos, el hombre era también un verdadero microcosmos en el que el alma aparecía como la armonía del cuerpo. En este sentido, entendían que la medicina tenía la función de restablecer la armonía del individuo cuando ésta se viera perturbada, y, siendo la música instrumento por excelencia para la purificación del alma, la consideraban, por lo mismo, como una medicina para el cuerpo. La santidad predicada por Pitágoras implicaba toda una serie de normas higiénicas basadas en tabúes como la prohibición de consumir animales, que parece haber estado directamente relacionada con la creencia en la transmigración de las almas; se dice que el propio Pitágoras declaró ser hijo de Hermes, y que sus discípulos lo consideraban una encarnación de Apolo.

jueves, 29 de abril de 2010

hola

yo soy nuevo y empezarw a publicar OK